Entradas

Mostrando entradas de noviembre, 2021

Entrada 11, origen nombre Sara

Imagen
  Hola, ¿Qué mas pues? Mi nombre es Sara Guarín Dávila  ¿Alguna vez se han preguntado el significado de sus nombres?  Hoy les voy a  contar un poco del mío Bueno, mi nombre es de origen hebreo, el significado es princesa, mujer valiente y decidida, es mencionado en el libro Génesis de la biblia. Este nombre femenino ha logrado situarse en uno de los más comunes. En cuanto a la personalidad dicen que las Sara se destacan por ser inteligentes y perseverantes, disfrutan compartir con sus familias,  con sus amigas son honestas y amables, e llas son  empáticas, cariñosas, sutiles  y suelen dedicarle la mayor cantidad del tiempo a lo que más le apasionan. No les gusta que las distraigan de sus objetivos o que les hagan perder tiempo con cosas poco importantes.  Realmente me asombra mucho que me sienta tan identificada con los  significados y personalidades. Trato de estar firme en lo que quiero, en ser persistente en lo que  me proyecto a larg...

Entrada N°10, noticia de la monja liberada

Imagen
¡ Buenas! ¿Qué mas pues? Bienvenidos a mi blog😁 Me pareció muy buena esta noticia, la monja Gloria Cecilia Narváez de 59 años de edad, quien hacia labores humanitarias,  trabajaba como misionera de    Koutiala,  había sido secuestrada el 7 de Febrero del 2017, hace 4 años y  8 meses por Islamitas en Malí, los secuestro allí son muy comunes por la falta de seguridad, en el centro del país mas que todo es el foco de violencia. el 09 de Octubre del actual año fue liberada en el mismo lugar,  continente africano, la religiosa viajo a Roma para encontrase con el papa Francisco, se había quedado en el Vaticano por algunos días. Se esperaba que el día Martes 16 de Noviembre aterrizará de nuevo al territorio Colombiano en horas de la noche, específicamente en la capital (Bogotá) se espera que se quede unos días y que la próxima semana regrese a su tierra natal, Pasto Nariño, para ver a sus familias, que han anhelado tanto por este momento, quienes la recibirán...

Entrada N°9, presentación departamento de Chocó

Imagen
  Hola, ¿Cómo vas? Esto es una maravilla. Te cuento un poco del hermoso departamento de Chocó,  con una riqueza natural incomparable, sobresale en la minería, la explotación de maderas, la pesca, sus maravillosas culturas, su gente alegre, echada para adelante, son cálidas, queridas, también el turismo es parte fundamental de este departamento ya que de esto depende el ingreso de muchos habitantes de este. Tiene un clima espectacular  para disfrutar de sus hermosas playas; Capurganá, Bahía Solano y Nuquí. La festividad más importante de la capital, Quibdó, los doce barrios franciscanos. Es un complicado espacio simbólico que hace parte de la vida religiosa, social y política de esta población. Al ser un gran referente de la cultura del Chocó, es posible ver que las diferentes colonias de los chocoanos en el país celebran también el San Pachito. ¡Que maravilla, péinate que nos vamos!

Entrada N°7, ¿Vamos para Pasto?

Imagen
  Hola   ¿Q ué mas pues?  En las exposiciones de presentación personal, varias compañeras  nos contaron sobre su hermoso departamento con tantas culturas, y platos típicos, ¡Que increíble!  ¡Vamos allá! Sus platos típicos son el cuy, los envueltos de yuca y maíz, la sopa poleada, el tamal con masa de dulce, que maravilla saber que existen platos tan poco comunes para nosotros los paisas, hay que ir a conocer cada una de las culturas, los platos, de las cosas "raras"  de algunos departamentos, cada lugar de Colombia es espectacular. Los carnavales de blancos y negros de Pasto, es la fiesta mas grande e importante del sur del país, es del 28 de Diciembre al 6 de Enero,  su origen es por múltiples culturas y expresiones que tiene Colombia, con toda esta carreta que dieron mis compañeras ya me antoje de ir, ¡Pasto espérame pronto! Los lugares turísticos son, las lajas, la laguna de la cocha, y los frutos que da esta hermosa tierra son el maíz, el...

Entrada N°8, mi trabajo escrito

Imagen
Buenas, ¿Cómo están? ¿Cómo van esos ánimos? Bienvenidos a mi blog. Mi trabajo escrito.  Escogimos el tema servicio de policía, fue muy interesante hacer un trabajo sobre esto, ya que nos profundizamos cada vez más en nuestra profesión, sabemos lo básico, la policía es un cuerpo armado de naturaleza civil, para prestar permanentemente un servicio al público, a cargo del país, su fin primordial es el mantenimiento de las condiciones necesarias para el territorio. Redactamos sobre el policía, que funciones tiene, deberes, una de ellas es que esta encargada de garantizar, los derechos y libertades publicas, y que los habitantes de Colombia convivan en paz,  encargado también de proteger la vida, la integridad física y la seguridad de las personas, prevenir el delito, preservar el orden público y social, velar por el respeto de los bienes nacionales, sociales y particulares, es maravilloso aprender cosas diferentes a diario, y aún mucho más de lo que nos apasiona, del amo...

Entrada n°6, normas APA

Imagen
Holaaaaa, ¿Cómo estas? Me alegra tanto tenerte de nuevo en mi blog, haber te cuento pues un poquito de lo que hicimos en clase;  hablamos de las normas APA, algunas compartimos nuestras noticias, me incluyo en las que debemos mejorar en la comprensión lectora, pero también tenemos en cuenta que todo es un proceso. Bueno, el docente nos explico que hay que tener en cuenta en las normas APA, fuentes, tipo de letra, párrafo, sangría, referencias, que siempre se habla en tercera persona, palabras claves, y otras cosas mas. Esto es muy importante para nuestra carrera como policías, para hacer informes, saber redactar, y saber expresarnos cuando estemos ante un juzgado, me gustan mucho estas clases, porque aprendemos mucho de ella, cada bloque  aprendemos de cosas diferentes, tengo realmente muchas expectativas con este curso y espero aprender mucho más, mejorar en mis falencias como estudiante, tener siempre disposición para recibir los buenos conocimientos que nos brinda el d...

Entrada N°5, Medellín, ciudad de la eterna primavera

Imagen
¡Buenassssss! ¿Qué mas pues? Les voy a compartir un poquito de la ciudad de la  eterna primavera, se le considera así por el clima templado e iluminado, por los rayos de sol, hay parques hermosos, catedrales, plazas; Medellín se convirtió en una de las ciudades mas turísticas de Colombia, por sus hermosos paisajes, sus comidas típicas, la empanada, la bandeja paisa, el mondongo, los buñuelitos con queso mozzarella por dentro, que se convirtió en uno de los más vendidos, su creación inicio en el Barrio Antioquia, cerca del Aeropuerto Olaya Herrera, mi gente es una verraquera, muy echada para adelante. Les voy a mencionar pues algunos de los lugares hermosos que tiene esta ciudad. *Parque Arví:  Es una riqueza natural de Medellín. *Jardín Botánico:  Es un museo vivo, ubicado en el corazón de la ciudad. *Parque de los pies descalzos : Es un lugar público, creado por las empresas publicas. *Pueblito Paisa :  Es un lugar colorido, en representación de los pueblitos de Ant...

Entrada N°4, ¡Vamos para Riosucio!

Imagen
Hola ¿Qué tal?   Les quería contar sobre la clase de hoy. Expusieron varias compañeras sobre las presentaciones personales, el municipio  que más me gusto saber de sus culturas fue Riosucio, que esta ubicado en el Eje Cafetero, en la región paisa.  El carnaval del diablo cuentan que es maravilloso, se celebra desde 1911 cada 2 años, que va  del 2 al 8 de Enero, se convirtió en una fiesta llena de alegría, en medio de los carnavales reciben turistas extranjeros para disfrutar de este carnaval, de su gente y cultura. Saber el significado de este carnaval fue increíble, contaron mis compañeras que dos pueblos que se llamaban San Sebastián y  La Candelaria, tenían ciertas rivalidades y dos sacerdotes echaron una "maldición" diciendo que si los pueblos no se unían el diablo acabaría con el pueblo e iba a matarlos a todos. Cuando se unieron fue llamado el Municipio de Riosucio, este carnaval empezó a componerse por cuadrillas, compases, disfraces decretos y así...

La niña mas odiosa del mundo

Imagen
Holaaaaa ¿Cómo están? Estoy feliz, de que estén leyendo mi blog de nuevo. Esta clase es maravillosa, no importa las veces que lo diga, hay que recalcar que el docente disfruta el poder compartir su conocimiento con nosotras e igual disfrutamos de su entendimiento Compartimos algunas noticias, como se hace costumbre en la clase, siempre reiterando la  importancia de la comprensión lectora que debemos tener, leímos una crónica, llamada la niña mas odiosa del mundo; la niña se llamaba, Socorrito Pinto, de quien hablaba frecuentemente el pequeño y decía que la odiaba tanto, que deseaba que estuviera calva, que le molestaba que siempre estuviera detrás de el, y que nunca le había dado pie, para que estuviera tan pendiente de él; paso mucho tiempo, se reencontraron, y al fin ella le confesó que el había sido su primer novio. Es grandioso leer algo cada clase, porque vamos teniendo retentiva al leer, aprendemos a tener comprensión lectora, irem...

Crónica, el día de los muertos

Imagen
  Hola ¿Cómo están? La clase estuvo increíble, estamos aprendiendo a retener información, a tener comprensión lectora,  quitando el miedo que tenemos algunas a hablar en publico, y eso es gracias a esta clase, leímos la crónica del día de los muertos, que tiene 3 ideas principales, dos de ellas eran la muerte y halloween, el docente nos escogió a algunas del curso para socializar las noticias que debíamos leer, el va evaluando que tan buena comprensión lectora tenemos, y se da cuenta quienes tenemos que reforzar en ello, siento que he aprendido mucho, a pesar de que solo han sido dos clases, debo reconocer que esta materia la veo fundamental con respecto a la profesión que escogimos para nuestra vida, saber como nos expresamos con las personas, que ese va a ser nuestro trabajo, considero que cada minuto en esta clase, debe ser aprovechado siempre. Al final todo sale bien, y si no sale bien, es que no es el final.